Tomadores o hacedores

Hay muchas maneras de clasificar a las personas. Por ejemplo, para Benjamin Barber, sociólogo, no es dividir el mundo entre los débiles o los fuertes, o los éxitos y los fracasos, sino en los aprendedores y los no-aprendedores. Carol Dweck, profesora y psicóloga, habla sobre tener una mentalidad fija o una mentalidad de crecimiento. El escritor Steven Covey habla de personas con mentalidad de abundancia, y personas con mentalidad de escasez. Pero hay otra manera más de clasificar a las mentalidades de las personas, los tomadores o los hacedores.
Los tomadores toman y consumen lo que pueden para su propia necesidad. Tienen actitud de escasez. Pero los hacedores son quienes dan y hacen suceder las cosas. Tienen mentalidad de abundancia y generosidad. Son personas que alientan, entusiasman, y buscan opciones y actividades productivas. El tomador tiene la sensación de limitación y le cuesta alentar y elogiar y dar a otros. El tomador es pasivo, resignado y quieto. Tiende a ser negativo y crítico. El hacedor busca crecer, aprender y avanzar.
Dios envió a su Hijo Jesús a nacer en este mundo por amor a nosotros. Así nosotros podemos tomar ejemplo, desde una mentalidad de abundancia, generosidad y crecimiento. Seamos proactivos, creadores e inspiradores.
El mismo Jesús dice en Juan 10:10 NTV “…mi propósito es darles una vida plena y abundante.”
¿Serás un tomador o un hacedor? ¿Elegirás la actitud de abundancia y generosidad?