top of page

Un espacio de reflexión y crecimiento personal

¡A moverse más para vivir mejor!

¿Quieres mejorar la calidad de tu vida? Hay una solución sencilla que puedes implementar sin ningún costo. ¡Comienza a moverte más!

Hay muchas enfermedades que se asocian al sedentarismo… diabetes, sobrepeso, problemas cardíacos, ansiedad, depresión y otras… las personas más inactivas tienen una edad biológica mayor a las personas activas. Las células envejecen con mayor rapidez con una vida sedentaria. La vida sedentaria ha aumentado con rapidez debido al aumento de la tecnología y se estima que solo un 25% de los trabajos hoy no son sedentarios. Se estima que el 60 al 85% de la población mundial no realiza suficiente actividad física. Según la OMS, el 6% de todas las muertes anuales son causadas por el sedentarismo. Es ya el cuarto factor de riesgo de mortalidad global, sólo por detrás de la hipertensión, el consumo de tabaco y los niveles elevados de azúcar en sangre. En países de altos ingresos, el porcentaje de sedentarismo ronda el 45%.

¿Cómo se define una vida sedentaria? Es aquella con insuficiente actividad física. Se estima que se debiera caminar unos 10.000 pasos por día, o casi 8 kilómetros por día para restablecer y mantener la salud. Con esta actividad básica, aumenta nuestro sistema inmunológico y las defensas del organismo incrementen su efectividad más de un 30%.

El Dr. James Levine investigó que por cada hora de inactividad sentada, la expectativa de tu vida disminuye dos horas. Por otro lado, los estudios indican que cada cigarrillo que uno fuma reduce la expectativa de vida 11 minutos. Por eso hay quienes dicen hoy que el “estar sentados” es el “nuevo” cigarrillo. O sea, la vida sedentaria es muy dañina, más de lo que uno puede creer. Se estima hoy que un 60% de las personas a nivel mundial pasan más de 3 horas diarias sentadas. Estar sentado mucho tiempo desgasta la columna, lleva a respirar con menor oxígeno, y así no hay suficiente oxígeno circulando por el cuerpo, lo cual llevado al cerebro lleva a falta de concentración y enfoque.

Cuanto más tiempo pases sentado e inactivo, más se atrofiarán tus músculos. Cuanta mayor actividad física tengas, más flexibilidad y salud tendrá tu cuerpo. A los niños la vida sedentaria les produce mucho daño, disminuyendo sus niveles de desarrollo físico y su calidad de aprendizaje. El gobierno de Inglaterra analizó que a mayores niveles de horas de televisión en los niños tiene un efecto negativo en su bienestar, disminuye su auto-estima y su felicidad. Los niños que pasan más tiempo en las computadoras, viendo TV o jugando videojuegos tienden a tener mayores niveles de estrés, ansiedad y depresión. Gov.UK afirma que en Inglaterra más del 70% de los jóvenes no alcanzan el nivel recomendado de una hora de actividad física cada día, y solo un 20% de los niños llegan a una hora de actividad física entre moderada a vigorosa cada día.

¿Qué se puede hacer entonces?

Se recomienda caminar al menos 20 minutos diarios.

Si trabajas en un escritorio varias horas al día, levántate y estírate y camina un poco cada hora. Realiza estiramientos, y asegúrate de tener una buena silla ante tu escritorio

Incorpora más actividad física a tu día a día. Tu estilo de vida marcará una diferencia en el proceso del envejecimiento de tus células.

¿Qué estilo de vida estarás cultivando? Descansa bien, duerme bien, no fumes, sal a caminar, realiza deportes. Haz jardinería, sal a caminar, pasea a tu perro, anda en bici, súmate a un gimnasio, apaga el televisor, y reactiva tu vida. Toma tiempo para jugar con tus hijos, sácalos a caminar, correr y disfrutar del tiempo juntos.

Y elige una vida de alegría, crecimiento y perdón que agregará a tu calidad de vida para tu salud emocional y espiritual.

¿Quieres mejorar la calidad y expectativa de tu vida? ¡Muévete más! ¡Así vivirás mejor!

Posts Destacados
Posts Recientes
Buscar por etiquetas
Síguenos
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
bottom of page