top of page

Un espacio de reflexión y crecimiento personal

MÁS LECCIONES DEL FRACASO


¡Quién diría que las lecciones más ricas de nuestras vidas pueden resultar del bricolage de nuestros fracasos! Es decir, de lo que consideramos fracasos. En realidad, consideramos fracasos cuando...no se cumplieron las expectativas, fuimos heridas, perdimos el tiempo, cuando se esfumaron sueños que teníamos...ilusiones...cuando abandonamos proyectos y emprendimientos.

Pensando así, al mirar atrás, podríamos decir que cargamos con una bolsa de fracasos. Pero ¡ojo! Hay tanta riqueza en sacar provecho del fracaso, empezando por nuestra manera de pensar. ¡Saquemos provecho de nuestras alforjas!

Hay que recordar algunas verdades en cuando a lo que consideramos fracasos...

Aquello que en algún momento causó dolor y tristeza, con el tiempo puede ser la semilla de esperanza y fe. Podemos elegir volver a empezar cada día una nueva aventura de fe. Lo peor es no aprender de nuestros errores.

El “fracaso” es un punto de vista...De entre cientos de personajes famosos de la historia, un historiador analizó que un 25% tenían serias discapacidades, enfermedades, limitaciones, abusos. Pero, ¿les impidió su logro? Claro que no. El fracaso es un lugar donde muchos se quedan en el camino. Un escritor dijo que el fracaso es un embustero. ¡Claro que lo es! Porque si nos centramos en el fracaso, ahí nos quedamos. Pero si convertimos lo que llamamos fracaso en un peldaño para seguir adelante, ¡podremos enfrentar un nuevo día con mayor experiencia!

El fracaso es algo que mide la gente. Pero, ¿es realmente fracaso para ti? Si conviertes tu fracaso en una nueva oportunidad, no te quedarás el camino. Es mordaz el pensamiento de Winston Churchill que dijo: “Éxito es mantener el entusiasmo entre fracaso y fracaso.” Y yo agrego. ¿De qué sirve “el éxito entre comillas” si no lo disfruto? ¿Y de qué me sirve el fracaso si no lo aprovecho?

El fracaso prueba mi real entereza. Cualquiera puede sonreír cuando todo está a favor. Pero sonreír y luchar en medio de las luchas, es harina de otro costal. Es la fibra de los luchadores. Lo que soy se revela en la tormenta, en medio de los relámpagos y truenos. Muchos nos limitamos por nuestros miedos. Dejamos de arriesgar en la amistad, en proyectos personales y profesionales...todo por miedo al fracaso. Hay miles que han dejado proyectos por “culpa” de alguna crítica, alguna mala experiencia. Se ha dicho, y con razón, que el cementerio es el lugar más rico de todos...porque allí se enterraron sueños, proyectos, canciones que no se cantaron, libros que no se escribieron... Un pensamiento dice: "El hombre que nunca se equivoca recibe órdenes de alguien que sí se equivoca."

Evaluando tus fracasos (o los que crees son fracasos):

Aprende a tomarte el tiempo respecto a tu análisis. Lo que hoy pareciera un fracaso, quizás mañana parezca una genialidad. Toda semilla cae y muere, y por un buen tiempo está debajo de la tierra donde nadie lo ve, pero cuando empieza a crecer... ¡hay vida! Al tomar tiempo, podrás evaluar la genuina magnitud del error y poder analizar qué hacer al respecto.

Separa las emociones de la realidad. Es demasiado fácil analizar todo bajo la lupa de las emociones. Pero...consulta con tu almohada, consulta con un amigo sabio...y verás que no todo pasa por las emociones que tanto nos traicionan.

No dejes que tus errores te conviertan a ti en un fracaso. ¿Qué quiere decir? Que equivocarme no me hace una fracasado. Me niego a ser un “fracaso”. Tropiezo, claro está, pero no me convierto en material de desecho. Aprendo de mis errores y me levanto y sigo adelante. No dejes que nada ni nadie te tilde de “fracasado”. Sí, hay pruebas, luchas, retrocesos, pero nunca debemos quedarnos en la mala experiencia. Fuimos llamadas como seres humanos, llenos de dones, talentos y capacidades no para escondernos debajo de un baúl ni enterrarnos en temores, sino en perseverar.

Recuperemos nuestro espíritu de lucha.

Que se escriba en nuestro epitafio: Vivió la vida al máximo.

Posts Destacados
Posts Recientes
Buscar por etiquetas
Síguenos
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
bottom of page